El gigante de la moda: El Fast Fashion
- Benign Fashion
- 15 oct 2018
- 3 Min. de lectura
En nuestro blog anterior les hablamos un poco acerca de cómo se fue gestando esta nueva tendencia que ha impactado en el mercado global. Ahora, con más detalle, les contaremos en qué consiste exactamente.

Tomado de: https://pousta.com/fast-fashion/
Teniendo claro el significado etimológico del "fast - fashion", podremos entender con más claridad a qué refiere, o bien, cuál es el verdadero impacto que esta tendencia está provocando en el mundo.
Como bien hemos visto, recientemente llegaron a nuestros países nuevos almacenes de ropa considerablemente económica. ¿Les suena conocido alguno de estos? Bien...
El problema no está en vender indumentaria a precios asequibles a nuestros bolsillos, el problema está cuando nos atrevemos a indagar qué hay detrás de este interés por vender a tan bajo costo.
"Posicionamiento en el mercado"
Para estas tiendas, es más que un reto lograr posicionarse en el mercado textil, pues a medida que traen múltiples tendencias a precios bajos, otras tiendas se van sumando a la competencia, triplicando así el número de temporadas, y a su vez, creando más estímulos que permitan que los consumidores se sientan en la necesidad de comprar a su ritmo.
¿Qué tipo de estímulos?. Uno de los más populares: Las rebajas.

Con logos y pancartas gigantes, que captan inmediatamente nuestra atención:
DESCUENTOS DE TEMPORADA / SALE 30%-40%-70% OFF / GRAN LIQUIDACIÓN / REBAJAS
Suena irresistible, ¿verdad?.
Es así como la gran mayoría de los almacenes buscan captar la atención de los consumidores. Tal y como lo menciona Fucsia, en su artículo titulado: "La gran verdad detrás de las rebajas", las rebajas obedecen precisamente a "una estrategia de precios agresiva que es muy utilizada por las empresas para penetrar en el mercado".
De esta manera, se busca que las personas sientan la necesidad de conseguir con urgencia dichos artículos, aunque en realidad, esa necesidad sea innecesaria, valga la redundancia.
"Calidad de la ropa"
Para tratar este punto, es válido averiguar a qué nos referimos con que una prenda sea o no de calidad, es por esto que nos basaremos en dos características que son de vital importancia a la hora de observar la calidad de una prenda: El tejido y la confección.
El tejido:
Es el ADN de nuestra ropa. Se refiere al conjunto de fibras que enlazadas entre sí, componen la obra maestra: una prenda de vestir.
El tejido proviene de dos naturalezas diferentes: animal (lana, cuero, generalmente), o vegetal (algodón, lino, etc...).
Sin embargo, al tratarse de tejidos de origen animal, las fábricas textiles tienden a cuidarse de su utilización, pues tiene evidentes impactos sociales que se desatan frente a estos usos, además, trabajar con este insumo compromete altos costos económicos, algo poco conveniente para estos almacenes.
Por esta razón, estas fábricas optan por trabajar con tejidos de origen vegetal, como es el algodón, generalmente. Sin embargo, pese a ser el material más popular en la fabricación de indumentaria, requiere de múltiples procesos para poder componer las prendas.
El algodón es mundialmente conocido como el tercer cultivo que más agua consume. De acuerdo con un artículo del portal web de Traxco titulado: Cultivo de algodón:"son necesarios entre 5.000 y 10.000 litros de agua para producir un kilo de algodón" (2012). Para dimensionar mejor esta cantidad, observemos el siguiente esquema:

Siendo así, es un consumo de agua exorbitante, que además, cabe tener en cuenta de que se realiza constantemente para producir miles de toneladas de prendas a nivel mundial, año tras año.
La confección:
Cuando nos referimos a que las prendas están bien confeccionadas, hacemos alusión a las costuras, los acabados (que estén bien y debidamente reforzados, los botones, y demás). Sin embargo, es muy común que este tipo de prendas producidas por estas fábricas no cuenten con un control estricto de confección, un gran volumen de estas prendas presentan múltiples fallos, y más si hablamos de aquellas que se venden en las rebajas.
Sin embargo, muchos se preguntarán quiénes son los que producen estas prendas. En nuestro siguiente blog les contaremos...
コメント